1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaGeorgia

Georgia: presidenta anuncia veto para la polémica "ley rusa"

18 de mayo de 2024

Sin embargo, se trata más bien de un veto simbólico, debido a que el partido gobernante asegura tener los votos en el Parlamento para revertir la decisión. La ley coarta libertades de oenegés y medios de comunicación.

https://p.dw.com/p/4g1xd
Salomé Zurabishvili.
La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili.Imagen: Shakh Aivazov/AP/picture alliance

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, anunció el sábado (18.05.2024) que vetó la controvertida ley de "influencia extranjera" que provocó protestas masivas en ese país del Cáucaso.

"Hoy, veto [...] la ley, que es esencialmente rusa, y que contradice nuestra Constitución", declaró por televisión Zurabishvili, una dirigente proeuropea enfrentada al partido gobernante, aludiendo al texto aprobado esta semana por el Parlamento y que sus críticos compararon con la legislación rusa destinada a acallar las voces disidentes.

Se trata, sin embargo, de un veto muy simbólico porque el partido gobernante Sueño georgiano, que ideó la ley, asegura tener suficientes votos en el Parlamento para revertirlo.

Aprobado por el Parlamento el martes, el texto es denunciado por sus detractores como destinado a alejar a Georgia de Europa y acercarla a Rusia.

Provocó manifestaciones masivas que duraron más de un mes en Georgia, en las que participaron miles de personas, jóvenes en su mayoría.

La OTAN, la Comisión Europea y la ONU condenaron esta iniciativa del gobierno de Georgia.

La ley exige que toda ONG o medio de comunicación que reciba más del 20% de su financiación desde el extranjero se registre como "organización que sirve a  los intereses de una potencia extranjera" y se someta a control administrativo.

Sus detractores lo llamaron "ley rusa" por su parecido con una normativa utilizada en Rusia para reprimir a la oposición.

Georgia, una exrepública soviética, es oficialmente candidata a la adhesión a la Unión Europea desde diciembre de 2023 y también aspira a unirse a la OTAN.

JU (afp, efe)