1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Casi la mitad de la población de Argentina vive en pobreza

16 de mayo de 2024

La Universidad Torcuato Di Tella reportó que el costo de la canasta básica total promedio en Buenos Aires tuvo un aumento interanual del 265,3%.

https://p.dw.com/p/4ftuH
Foto simbólica de personas que acuden por ayuda alimentaria en Argentina en una imagen de archivo.
Los números del análisis académico surgen en medio de una caída del poder adquisitivo.Imagen: Pablo Barrera/AA/picture alliance

La pobreza en Argentina alcanzó al 48,9% de la población entre noviembre de 2023 y abril de 2024, llegando a unas 14.4 millones de personas que viven en hogares urbanos, de acuerdo con un informe de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires publicado este miércoles (15.05.2024).

Según el documento -elaborado por Martín González Rozada, director de la Maestría en Econometría de dicha universidad- el costo de la canasta básica total promedio en la región de Buenos Aires y su periferia fue en ese período de 203.642 pesos (unos 229 dólares) por persona adulta, con un aumento interanual del 265,3%.

El promedio delinea una tasa de pobreza de 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51,8 % para el primer trimestre de 2024 y del 48% para el mes de abril de 2024.

Los números surgen en medio de una caída del poder adquisitivo, donde los salarios acumularon un alza del 45,5% durante el primer trimestre del 2024, frente a una inflación acumulada del 51,6% en el mismo periodo, según datos oficiales.

De acuerdo con las últimas mediciones oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de diciembre de 2023, en el segundo semestre de ese año, la pobreza llegó al 41,7% de la población que no logra cubrir gastos de la canasta básica, mientras que la indigencia alcanzó el 11,9%.

ama (efe, c5n)

Recesión y despidos en Argentina